¿CÓMO COMUNICARTE EFECTIVAMENTE?




Todos los días, en nuestra casa, en el trabajo, en la calle, en la universidad, en el autobús y donde quiera que vamos, hacemos uso de la comunicación; ya sea que preguntemos por algo o nos pregunten. Ya sea que nos dirijamos a alguien o que alguien se dirija a nosotros. 

La comunicación es indispensable y aunque muchas veces no queramos hablar ni comunicarnos con nadie, ignorar la comunicación resulta imposible. La comunicación es muy importante en todo nuestro entorno. Imagínate todo lo que comunicamos solo con una mirada y todo lo que comunicamos de manera gestual (gestos, muecas, señas), siempre estamos comunicando algo, siempre estamos comunicándonos con los demás de manera directa o indirecta. 

La forma de comunicarnos habla de nosotros, en bien o en mal, eso dependiendo de la manera en la que lo hagamos. Mi objetivo con este artículo, es ayudar para que cada uno de ustedes, amados lectores, donde quiera que vayan dejen una buena imagen, por medio de una excelente comunicación. 

A continuación te comparto ciertos consejos, que al ser aplicados, nos permitirán comunicarnos efectivamente con los demás:
·       
      Cuida la postura de tu cuerpo.
Cuando hables con alguien, cuida mucho la postura de tu cuerpo, no importa quién sea la otra persona, el cargo que tenga o el nivel académico que posea,  recuerda, tu imagen está en juego. Si hablas de pie, tu cuerpo debe tener una postura erguida; si estas sentado, siéntate de la mejor manera posible, de preferencia que sea de forma recta, evita sentarte con la espalda, ya que eso te hará ver muy informal.
·         
      Mira a los ojos.
No hay nada más incómodo que conversar con una persona que está observando a otro lado mientras tú hablas. A parte de ser una falta de respeto, muestra  psicológicamente que tienes problemas con tu autoestima. Por lo tanto, toma en cuenta esto y sin importar cuál sea el tema, el lugar o la persona con la que platicas, mírala a los ojos. La otra persona se sentirá respetada por tener tu atención y tú, te sentirás muy complacido de haberlo hecho.

·         Cuida el tono de voz.
A menudo cometemos el error de alzar la voz mientras conversamos, cuando no hay necesidad de hacerlo, esto se vuelve un grave error. El tono de voz es importante, si hablas muy bajo, el mensaje que quieres transmitir no llegará a la otra persona o al menos no de manera clara. Si hablas muy fuerte, tu mensaje posiblemente llegue con cierta agresividad, lo cual tampoco es bueno. Cuida mucho el tono de voz y así te comunicarás de mejor manera.
·         
      Presta la guitarra.
En nuestro país usamos la frase “él no presta la guitarra”, cuando nos referimos a una persona que le gusta hablar mucho pero le cuesta escuchar a los demás y no les cede el espacio para que lo hagan. Para que nuestra comunicación sea efectiva, debemos equilibrar bien el tiempo de conversación, ocupar el tiempo prudente para hablar y cuando el tiempo sea para la otra persona, debemos también saber escuchar. No atropellemos a los demás con nuestro palabrerío, dejemos que los demás también hablen.
·         
      Confirma el mensaje.
Por último y no menos importante, te recomiendo que siempre confirmes el mensaje que recibes, si algo no te ha quedado del todo claro, pregunta, es mejor que preguntes a que asumas que entendiste algo, cuando en verdad no fue así.


Comentarios

  1. Excelente artículo, a veces no nos fijamos en estos detalles y nos preguntamos ¿Porqué no me entienden? o ¿Porqué no les entiendo? Y a veces la solución está tan cerca como estos puntos que tocaste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es correcto, son cosas sencillas y saberlas aplicar será muy provechoso. Gracias por leerme. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario