Todos sin duda alguna
entendemos muy bien el término “consumir” o “consumidor”, pero muy pocos
estamos familiarizados con la palabra “prosumidor”,
y eso se entiende, ya que es una palabra bastante nueva en nuestro vocabulario,
a penas nació en 1972 y hace poco es que se utiliza más, esto por el aumento de
la tecnología y los medios de comunicación.
Como parte del origen de este
término, quiero compartirles la siguiente información que encontré en un artículo
publicado por la universidad de La Sabana: El
desarrollo de la web 2.0 impuso importantes cambios tanto en el comportamiento
como en los hábitos de consumo cultural de los cibernautas. El cibernauta
accedió a la condición de prosumidor. La
palabra prosumidor en inglés, prosumer, es un acrónimo que procede de la fusión
de dos palabras: “producer” (productor) y “consumer” (consumidor). El concepto
“prosumidor” fue anticipado por Marshall McLuhan y Barrington Nevitt, quienes
en el libro Take Today (1972), afirmaron que la tecnología electrónica permitiría
al consumidor asumir simultáneamente los roles de productor y consumidor de
contenidos.
Ya que este blog está
diseñado para tratar temas netamente de comunicación, quiero decirles lo
siguiente: en el mundo de las comunicaciones o el periodismo, debemos decidir
que función tomaremos ante los avances tecnológicos actuales, entonces me veo
obligado a preguntarles lo siguiente: ¿nos quedaremos como consumidores de
noticias, reportajes, crónicas, semblanzas, y entrevistas, o seremos de los que
produciremos esos materiales?
Ser consumidor es fácil, ser
consumidor no exige mucho de nosotros, ser consumidor nos permite llevar una
vida más tranquila, ser consumidor nos permite pagar por lo que queremos ver,
leer o escuchar, nada más. Ser prosumidor es otro rollo, ser prosumidor demanda
tiempo, preparación y profesionalismo de parte de nosotros.
Como comunicador, invito a
todos mis colegas a que no solo seamos consumidores de noticias. Dejemos la
zona de confort, ya no solo copiemos y peguemos noticias en nuestras redes, ya
dejemos de dar solo compartir a cualquier artículo que veamos interesante. Salgamos
a la calle, redactemos noticias nuevas en nuestras redes, seamos productores de
información, eso sí, información veraz y
objetiva.
Tenemos la tecnología a
nuestro favor, hay muchas plataformas para colocar nuestra información,
nuestras noticias, nuestros artículos, en mi caso, lo hago a través de blogger
y por medio de esta plataforma comparto mis pensamientos e ideas con cada uno
de ustedes.
Seamos productores de
noticias, y de artículos periodísticos, no solo critiquemos a los que hacen mal
las cosas, mejor levantémonos y hagámoslas.
Comentarios
Publicar un comentario